top of page
Buscar

Porque es importante chequear tu nivel de Vitamina B12


Por definición las vitaminas son compuestos esenciales para el desarrollo de diferentes funciones corporales y que el cuerpo es incapaz de fabricarlas por lo tanto es necesario incorporarlas a través de los alimentos. Particularmente, la vitamina B12 despierta múltiples debates, podemos encontrar todo tipo de afirmaciones con respecto a ella, sin embargo no siempre están basadas en la evidencia disponible. Por ello hablaremos brevemente de esta vitamina y en particular que sucede cuando se lleva una alimentación vegetariana/vegana.


¿Qué es la Vitamina B12?

Es un compuesto imprescindible para la correcta formación de los glóbulos rojos, para el funcionamiento del sistema nervioso central y también actúa como coenzima en una variedad de importantes reacciones metabólicas.

A diferencia de otras vitaminas ampliamente disponibles en los alimentos, la B12 solo es producida por ciertas bacterias; la vitamina presente en plantas y animales proviene principalmente de las bacterias que crecen en ellos. Sin embargo solo los alimentos de origen animal son la única fuente de la vitamina b12 activa.

Al adoptar una dieta vegana, si bien los primeros tiempos no hay evidencia de déficit (dado que existen reservas de dicha vitamina a nivel hepático, que pueden durar desde meses hasta 3 años, según cada organismo) tarde o temprano será evidente. También es muy frecuente el déficit en ovo-lacto-vegetarianos ya que en muchos casos el consumo de lácteos y huevos no llega al mínimo necesario para cubrir las necesidades de B12.

Además de los vegetarianos, deberían prestar especial atención las personas mayores de 50 años (ya que a partir de dicha edad se va perdiendo gradualmente la capacidad de absorción), aquellas que toman protectores del estómago como el Omeprazol, y las que padezcan alteraciones en la absorción intestinal o hayan sufrido cirugías digestivas.

La deficiencia clínica puede provocar un tipo de anemia megaloblástica y deterioro del sistema nervioso. Entre los síntomas típicos, se encuentran perdida de energía, mareos, piel pálida, trastornos neurológicos como hormigueos o entumecimiento de manos y pies, problemas de concentración, déficit de memoria, confusión. A menudo estos síntomas se desarrollan gradualmente a lo largo de varios meses, aunque el déficit a largo plazo puede llevar a daño neurológico irreversible

Análogos inactivos y Falsa b12

En algunos casos se ha propuesto que al igual de muchos mamíferos herbívoros, podríamos

absorber la B12 producida por las bacterias del propio aparato digestivo. Si bien ciertas bacterias del colon pueden sintetizarla, estaría lejos del intestino delgado donde se absorbe. También se afirma que ciertos alimentos, como la espirulina, la nori, el tempeh, como fuentes adecuadas. Sin embargo veamos que realmente sucede con ellos

La vitamina B12, también es conocido como “Cobalamina”, y tan solo 4 cobalaminas son activas en el cuerpo humano adenosincobalamina y metilcobalamina, la cianocobalamina y la hidroxicobalamina. No obstante existen otras cobalaminas, que no son utilizables por las enzimas humanas, las cuales son consideradas análogos de B12 inactivos.

Es decir, los vegetales no contienen B12 biodisponible, sino análogos inactivos. Por ello, una persona vegana está en riesgo de desarrollar déficit. El hecho de detectar B12 en un alimento no es suficiente para calificar ese alimento como fuente fiable. Incluso si hay verdadera B12 en un alimento, puede volverse inefectiva si los análogos están presentes en cantidades similares a la verdadera B12.

Además de entorpecer la absorción de la verdadera B12, una persona con déficit pueden tener valores normales en sangre ya que la determinación sérica no distingue entre análogos y B12 activa. Por lo tanto la medición en sangre constituye un test muy poco fiable para los veganos, especialmente para aquellos que consumen algas de cualquier tipo.

Muchos médicos todavía confían en los niveles de B12 en sangre y en los recuentos sanguíneos, no obstante estas pruebas no son adecuadas, especialmente en los veganos. Existen otros marcadores como los niveles elevados de homocisteina, que si pueden poner en evidencia el déficit real.

¿Entonces de donde obtenemos la B12?

Hasta ahora sólo los alimentos enriquecidos con B12 y los suplementos de B12 han demostrado ser fuentes fiables de B12, capaces de sustentar una salud óptima. Es muy importante que todos los veganos se aseguren de obtener una ingestión adecuada de B12, no vale la pena correr el riesgo.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por DRA. CYNTHIA DOMINGUEZ. Creada con Wix.com

bottom of page