top of page
Buscar

AYUNO INTERMITENTE: Un estilo de Vida

Se sabe que la práctica regular del ayuno se asocia a una mejoría general de la salud e incremento de la longevidad. Puede ayudarle a que su cuerpo utilice los alimentos que consume de manera más eficiente, promoviendo la reducción de peso, desarrollo muscular y a su vez se asocia a múltiples beneficios metabólicos como mejoría de sensibilidad a insulina, control de glucemia , reducción de marcadores de inflamación entre otros.

Claramente se contradice con lo que normalmente se nos enseña: “El desayuno es la comida más importante del día” (para obtener la energía necesaria para arrancar el día) y “Asegúrese de comer cada 3 hrs” (para que su metabolismo se mantenga operando a su máxima capacidad durante todo el día). Pareciera que pasar más de 12 hr. de ayuno es algo riesgoso que hay que evitar. Veamos brevemente cómo funciona el metabolismo corporal y saque sus propias conclusiones. Pero antes:

¿Qué es el ayuno Intermitente?

El ayuno intermitente no es una dieta, sino un patrón alimentario que consiste en un modo de distribución de las comidas a lo largo del día, con el objetivo de mantener entre 14- 16 hrs de ayuno. Durante las horas de ingesta, cada persona elige el tipo de alimentos, la cantidad, y su distribución en base a sus necesidades y actividades.

Recordemos la importancia de la cantidad y calidad de los alimentos consumidos; no se trata de comer en exceso después de haber terminado el ayuno, más bien, consiste en programar sus alimentos con el fin de permitir períodos regulares de ayuno. Además, el tipo de alimentos que usted consume será un factor importante, siendo preferible la elección de alimentos de máxima calidad y nutrición.

¿Cómo funciona?

Cada vez que hacemos una ingesta de comida, estamos llenando las reservas de nuestro cuerpo. En ese momento el organismo prefiere quemar el azúcar (glucosa) como fuente de energía antes que cualquier otra fuente. El exceso de calorías que no se utiliza termina siendo almacenado ya sea como glucógeno a nivel hepático y como grasa (en tejido adiposo). Cuando los niveles de glucosa comienzan a descender (a las 3-4 hrs.) es cuando sentimos hambre, lo que generalmente lleva a una nueva ingesta de comida.

Durante el "estado de ayuno", su cuerpo comenzara a utilizar las reservas. En primer lugar utilizara como fuente de energía las reservas glucógeno. Se necesita alrededor de seis a ocho horas para metabolizar las reservas de glucógeno, para luego si comenzar a utilizar la grasa almacenada en su cuerpo.

Sin embargo, cuando damos glucosa cada 3 hrs, el cuerpo se acostumbra a utilizar este tipo de energía de acceso rápido. Además si usted está reponiendo las reservas de glucógeno comiendo dentro de las 8 hrs de ayuno nocturno, es mucho más difícil que su cuerpo comience a utilizar la grasa como combustible energético. Siempre tendrá a mano una fuente mucho más rápida por lo que no será tan eficiente para utilizar otro tipo de reserva. Esto se manifiesta con la sensación de hambre y necesidad de reponer energías constantemente lo que lleva a mantener ritmo de ingestas alimentarias

Cuando comienzas a realizar ayunos, el cuerpo se ve obligado a utilizar la grasa, mejorando la flexibilidad metabólica. Para que se produzca este switch metabólico (cambiar el modo de quemar de azúcar/carbohidratos a un modo más eficiente de quemar de grasa, como combustible principal) la duración de su ayuno diario debe ser por lo menos 16 horas. Esto significa comer sólo en un rango de 8 hrs por ej de 12 am hasta 20 hrs. Esencialmente, esto equivale a simplemente no desayunar, y que el almuerzo sea su primer alimento del día.

Por lo general toma varias semanas para cambiar al modo de quema de grasa, pero una vez que lo haga, sus antojos por alimentos ricos en azúcar y carbohidratos desaparecerán automáticamente. Esto se debe a que ahora será capaz de quemar la grasa almacenada y no tiene que depender de nuevo combustible de carbohidratos que se quema rápidamente.

Como siempre en caso de tener alguna condición se salud, se recomienda realizarlo con seguimiento médico adecuado. No dudes en ponerlo en práctica, vivir tu propia experiencia y disfrutar de los múltiples beneficios que trae. En el próximo artículo se explicara como el ayuno intermitente esta relacionado con el retraso del envejecimiento y aumento de longevidad.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por DRA. CYNTHIA DOMINGUEZ. Creada con Wix.com

bottom of page